Desde siempre BioCultura viene haciendo apuestas firmes por temas de 
plena actualidad y cruciales para nuestra salud, pero también para 
nuestra sociedad. 
En esta ocasión, la próxima edición madrileña se 
iniciará el jueves 1 de noviembre con un marcado carácter femenino 
haciendo una propuesta múltiple a favor de la mujer en todas sus facetas
 vitales.
Por un lado, se llevará a cabo una interesantísima Jornada que bajo 
el título “MUJER CÍCLICA”, será un encuentro dedicado a la mujer y a sus
 principales etapas vitales: fertilidad, maternidad y menopausia. 
Organizada por fertilidadnatural.org, la jornada dedicará la mañana al 
tema de la FERTILIDAD tratando la “Alimentación Fértil” a cargo de 
Virginia Ruipérez -Miembro de la Sociedad europea de Medicina Naturista 
Clásica y artífice del evento-; Sonia Navajo y Ángeles Urrea -Creadoras 
de Fertilidad Emocional- hablarán del “Bienestar Emocional y Mental” y 
Alicia Blázquez Franco -enfermera titulada y Técnico Superior en 
Medicina Tradicional China- realizará un taller sobre la “Tuina: masaje 
en pareja”. 
Al mediodía, la MATERNIDAD será la protagonista con una 
sesión de “Mindfullnes para la familia” de la mano de María Martí Marcos
 – colaboradora en el curso de experto en Mindfulness en contextos 
educativos de la Universidad Camilo José Cela-, a lo que le seguirá 
“Creatividad y reconexión en la maternidad” con Rosana Arroyo 
-Licenciada en Bellas Artes, graduada en cerámica, grabado artístico y 
en Feng Shui Taoista y Alkimia del Feng Shui y facilitadora del Camino 
del Artista-. 
Tras la comida, llegará la etapa del “atardecer de la 
mujer” con un apartado dedicado a la MENOPAUSIA. Por un lado, Ángela 
Fuertes -Naturópata higienista, directora de Amansala- y de nuevo 
Virginia Ruipérez, darán la “Bienvenida a la Segunda Primavera”, a lo 
que seguirá un “Taller de Kundalini para la madurez femenina” impartido 
por Arvind Kaur Khalsa -Profesora de Kundalini Yoga especializada en la 
mujer y Directora de Océano de Paz-.
Al mediodía (12h), dos propuestas donde escoger. ¿Latinoamérica o 
África? Dos realidades femeninas con problemáticas ancestrales pero con 
una esperanzadora mirada al futuro. Por un lado la charla ZOMO NEWEN. 
LAS MUJERES MAPUCHE Y SU LUCHA POR LOS DERECHOS INDÍGENAS, de la mano de
 Elisa García Mingo que abordará aspectos como la antropología, el 
activismo y los derechos de la mujer indígena del Pueblo Mapuche. Por 
otro, organizada por Bionic Festival, paralelamente tendrá lugar la 
CHARLA DE MUJERES, MEDIO AMBIENTE Y ÁFRICA! HOMENAJE A WANGARI MAATHAI! a
 cargo de Alima Ngoutane -Presidenta Mirando por África (Camerún)-, la 
periodista Brenda Chávez y Asha Ismail -Presidenta de Save a Girl Save a
 Generation (Etiopía).
Asimismo en la tarde del jueves (17h), durante la actividad MUJERES: 
UN RECORRIDO POR NUESTRAS ETAPAS VITALES, la editora y escritora de La 
Fertilidad de la Tierra Ediciones, Rosa Barasoain, presentará la novedad
 editorial “El baile de la vida en las mujeres. Un recorrido por 
nuestras etapas vitales al natural” (colección Ecología de lo Cotidiano)
 con textos de Anna Salvia e ilustraciones de Agnès Mateu. 
Mientras, 
desde el escenario dedicado a la música de BioCultura, la cantaora 
trianera Rocío Díaz acompañada a la guitarra por J. M. Chamero, brindará
 un concierto de estilos flamencos creados por mujeres a lo largo de la 
Historia. Rocío es autora de sus letras a las que impregna de 
sensibilidad femenina, inherente a su condición de mujer. Sin lugar a 
dudas será un recital de flamenco clásico con formas actuales y con un 
mensaje claro: la importancia de la mujer en el flamenco.
El acento femenino continuará a lo largo de BioCultura Madrid, el sábado con el interesante taller LA IMPORTANCIA DE LOS RITOS DE PASO: DAR LA BIENVENIDA A LA MENSTRUACIÓN organizado por ALUPE (www.alupe.es) y conducido por Ainhoa Rodríguez -Educadora Autodidacta, Mentora Menstrual y Terapeuta-.
Para poner punto final al encuentro madrileño de
 este año, la voz de una mujer, en este caso llegada de Etiopía se 
encargará de traer su tradición a través de la sensualidad de su música 
hasta el escenario de Ifema. Se trata de Sara Habasha y su recital DEL 
ESTE AL OESTE DE ÁFRICA. Un viaje lleno de contrastes: el canto 
melismático de Sara y los ritmos intrincados de la música afroárabe, el 
diálogo de las músicas cristianas de Etiopía, musulmanas de Sudán y 
animistas de Guinea Conakry, así como los temas profanos y festivos. 
Delicadeza y sensibilidad, alegría y celebración para clausurar una 
nueva edición BioCultura Madrid cargada de novedades, contenidos y 
nuevas apuestas de futuro.
 




 
 
 
 
 
 
0 Comentarios