10 batidos para cuidar y mejorar nuestra vista


¿CuĆ”les son los mejores batidos 
para nuestra vista?
 
Beneficios de ciertas frutas y verduras para nuestros ojos


 
La vista es fundamental para el dĆ­a a dĆ­a, un 75 % de la población tiene algĆŗn tipo de defecto visual de mĆ”s o menos importancia. Los mĆ”s comunes son presbicia, miopĆ­a, astigmatismo, cataratas, hipermetropĆ­a, etc. 
 
Una dieta rica en vitaminas y nutrientes fortalece la vista y puede retrasar e incluso prevenir ciertas enfermedades visuales
 
Las verduras y las frutas son fundamentales para ello, pero no siempre apetecen, de hecho, se estima que ha disminuido su consumo en EspaƱa en mĆ”s de un 40 % en los Ćŗltimos cincuenta aƱos.  
 
Uno de cada cuatro espaƱoles reconoce que no consume la cantidad recomendada a diario, aunque con la pandemia estos datos estĆ”n cambiando debido a la preocupación por la salud y la alimentación. En el Ćŗltimo aƱo casi la mitad de la población ha cambiado su forma de ver la vida y de alimentarse aumentando la ingesta de frutas y verduras. Los mayores son los que mĆ”s las consumen, esto es bueno para su visión y para su salud en general. 
 
Los problemas visuales mÔs importantes afectan a mÔs del 70 % de las personas mayores de 65 años y el mÔs común de todos es tener vista cansada que afecta a casi el 80 % de las personas mayores de 40 años.

Una dieta rica en antioxidantes, en alimentos con Omega 3, vitaminas C, E y A pueden frenar los signos de envejecimiento ya que actĆŗan contra la formación de radicales libres y ayudan a nuestra visión frenando la perdida de agudeza visual, el glaucoma, el deterioro de la retina y las cataratas. 
 
Y una buena manera de incorporar los alimentos mĆ”s adecuados para nuestra vista es a travĆ©s de un batido o un “Smoothie”, que bĆ”sicamente es lo mismo solo que a este Ćŗltimo se le incorpora algĆŗn elemento congelado, bien sean los propios ingredientes o hielo. Es una forma distinta de tomar aquellos alimentos que quizĆ”s de otra manera no se tomarĆ­an y de incluir ciertos nutrientes muy beneficiosos entre horas o como merienda.


1. Pepino, manzana y zanahoria
El pepino es una verdura rica en agua, en minerales y vitaminas del grupo B, contiene Ôcido fólico, vitamina C, hierro, potasio, calcio, magnesio, fósforo y zinc. La manzana es de naturaleza diurética, por lo que favorece la eliminación de toxinas, contribuye a la hidratación del cuerpo gracias a que casi el 80 % de su composición es agua, posee propiedades antioxidantes, es rica en fibra y mejora la calidad de la sangre que irriga la zona ocular. La zanahoria previene los síntomas de envejecimiento general y de la vista en particular por su alto contenido en betacaroteno y vitamina A. Para preparar este batido hay que triturar medio pepino, media manzana, una zanahoria, el zumo de medio limón y añadir agua o leche al gusto.

2. Grosellas y yogur
Las grosellas son frutos pequeños, de pulpa traslúcida y tonos rojos que se caracterizan por un sabor agridulce. Como todas las bayas aportan cantidades notables de vitamina C, A y otros antioxidantes que hace que sean fundamentales para la visión. Tanto la grosella negra como la roja poseen gran cantidad de flavanoides y antocianinas que destacan por su acción protectora de los vasos sanguíneos pequeños que son los que llegan a la retina y previenen enfermedades degenerativas de la visión. Para hacer este batido se trituran un puñado de grosellas con un yogur y se añade agua o leche al gusto.

3. Tomate, zanahoria y pepino
El tomate es bueno para la visión ya que posee vitamina A que puede reducir el riesgo de degeneración macular, fortalece el sistema inmune y disminuye los efectos del envejecimiento. La zanahoria es rica en fibra, potasio, vitamina C, magnesio, ademÔs de la vitamina A y antioxidantes. Y el pepino ademÔs de muchos minerales posee vitaminas del grupo B. Todas estas vitaminas y minerales ayudan a tener una mejor salud y favorecen la visión. Hay que mezclar 100 ml de zumo de tomate, media zanahoria, un tomate, medio pepino con media cucharadita de tomillo y añadir agua al gusto.

4. PiƱa, kiwi, y espinacas
Las verduras de hoja verde como las espinacas tienen una alta concentración en vitamina A, poderoso antioxidante y contiene luteína y zeaxantina que funcionan como filtro natural de los rayos solares que son perjudiciales para los ojos. El kiwi tiene vitamina C que ayuda a proteger las moléculas vitales de los radicales libres y previene las cataratas, y la piña reduce el riesgo de sufrir pérdida de agudeza como consecuencia del paso del tiempo ya que posee vitamina A, también tiene una enzima proteolítica llamada bromelina que tiene propiedades antiinflamatorias y anticoagulantes. Se mezcla dos rodajas de piña, un kiwi y 50 ml de leche de coco. También se puede añadir un puñado de pasas que contienen altos niveles de magnesio, calcio y otros nutrientes que ayudan a la visión y a la circulación y añadir agua o leche al gusto.

5. Pomelo, zanahoria, apio y jengibre
El pomelo es el gran aliado de la salud visual, contiene grandes cantidades de betacaroteno que se convierte en vitamina A y es antioxidante, igual que la zanahoria. AdemÔs, posee Ôcido fólico y vitamina C. La zanahoria es muy beneficiosa para la vista como se ha comentado anteriormente ya que, ademÔs mejora la visión nocturna y neutralizando la acción destructiva de los radicales libres. Y el apio protege la salud cardiovascular y visual y estimula las defensas del organismo gracias a la vitamina A, B1, B2, B9, C, E y minerales como el potasio, calcio, zinc, hierro y silicio, entre otros. Ayuda a prevenir anomalías visuales, como la glaucoma, ya que depura el organismo y reduce los niveles de glucemia en el fluido sanguíneo. El jengibre es un super alimento muy rico en antioxidantes, las moléculas que frenan los daños que sufren las células. Para preparar este batido se tritura una zanahoria, medio pomelo, una ramita de apio y un poco de jengibre y se añade agua o leche al gusto.

6. Papaya, manzana y yogurt
La papaya es un alimento antioxidante, digestivo, diurƩtico y cicatrizante. Se le atribuyen cualidades regeneradoras que son beneficiosas para la vista. Tiene betacarotenos, vitamina K, fibra y potasio entre otros. La manzana posee propiedades antioxidantes ya que tiene un alto contenido en minerales como el calcio, potasio, magnesio y flavonoides y es rica en fibra, vitamina A y C. Se puede mezclar una manzana con media papaya y un yogurt, ademƔs se le puede aƱadir una cucharada de germen de trigo o salvado y agua o leche al gusto.

7. Lombarda, manzana y pera
Este batido es perfecto para mantener la salud visual óptima, los tres ingredientes poseen vitamina A, la lombarda es una verdura con alto contenido en antocianinas, calcio y potasio entre otros nutrientes. Las antocianinas son unos pigmentos que se hayan en las células de los vegetales y que son muy buenos para la vista. Protegen los capilares de la retina, mejoran la agudeza visual y previenen enfermedades degenerativas de los ojos. Basta con cortar media lombarda, media pera, media manzana y añadir el zumo de medio limón. Si se quiere dar un toque especial se puede echar un cuarto de cucharadita de jengibre y agua o leche al gusto.

8. Cerezas y fresas
Las cerezas son ricas en vitamina A, que ayuda a reducir la perdida de agudeza visual, protege la retina y minimiza las opciones de tener enfermedades como las cataratas. Contienen vitamina C y E que ayudan a evitar enfermedades del cristalino y la retina, ademÔs de la degeneración macular asociada y ayuda a conciliar el sueño gracias a la melatonina y serotonina. Y contienen antioxidantes que previene el envejecimiento prematuro de las células. Las fresas contienen vitamina C, de hecho, poseen mÔs vitamina C que una naranja, son depurativas y diuréticas, y tienen minerales como el potasio, calcio y el fósforo. Para preparar el smoothie se mezcla 300gr de cerezas con 300gr de fresas, un poco de menta y agua o leche al gusto.

9. ArƔndanos, yogurt y coco
Los arÔndanos tienen un gran poder antioxidante ya que tienen flavonoides antocianinas que ayudan a reparar las células nerviosas de la retina y disminuyen la acción de los radicales libres. También poseen vitamina E que es beneficioso y eficaz contra el avance de las cataratas. Se pueden mezclar unos 50 gr de arÔndanos con un yogurt griego y añadir agua o leche al gusto, al servir se puede espolvorear un poco de coco rayado por encima, ya que también posee propiedades antioxidantes.

10. Frambuesas, jengibre y plƔtano
Las frambuesas son una de las frutas mÔs ricas en antioxidantes, son ricas en vitamina C, hierro y fibra. Eliminan las toxinas de la sangre, lo que favorece la circulación y por lo tanto mejoran la calidad del flujo sanguíneo de la zona visual por lo que hay menores probabilidades de sufrir problemas visuales. Ayudan a contener los niveles del colesterol. También poseen vitamina A que retrasa el envejecimiento y por lo tanto previenen enfermedades como la presbicia o desprendimiento de retina. Los plÔtanos son famosos por su alto valor nutricional, aportan mucho potasio por lo que mejora la salud visual. Equilibran la tensión arterial, mejoran el funcionamiento del corazón, la circulación sanguínea, del sistema nervioso y todo repercute en la visión. Facilitan el correcto funcionamiento de las venas y arterias de los ojos que hacen mÔs difícil las patologías en la retina. Para hacer este batido se mezcla un plÔtano con un puñado de frambuesas, un poco de jengibre rayado y agua o leche al gusto.


Hay que recordar que todos estos batidos se pueden convertir en “Smoothies” si cualquiera de los ingredientes estĆ” congelado o si se le aƱade hielo a la mezcla. DependerĆ” del dĆ­a que haga y el calor que tengamos.


 

Publicar un comentario

0 Comentarios