Con la llegada del verano, nos gusta disfrutar del sol, pero...
debemos tener mucho cuidado con nuestra piel:
Debemos tener una conducta saludable frente al sol: Evitar la exposición solar entre las 12h y las 16h y exponerse progresivamente.
Usar ropas que nos protejan eficazmente: sombreros, gorras, viseras, gafas y ropa confeccionada con tejidos tupidos y con capacidad de filtrar los rayos solares.
Usar fotoprotectores adecuados y aplicar correctamente: un protector solar adaptado a su tipo de piel, zona del cuerpo y condiciones de exposición al sol. Aplicar la cantidad suficiente 30 minutos antes de salir de casa, con la piel seca, y reaplicar cada 2 horas.
Realizar un autoexamen de la piel, consultando al dermatólogo siempre que apreciemos aparición de manchas, cambios de aspecto en algún lunar (tamaño, forma o color), picor o heridas en manchas previas.
Hacer una consulta anual al dermatólogo.
Aunque estos consejos los conocemos todos, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican mÔs de dos millones de casos de cÔnceres cutÔneos no melanoma y cerca de 130.000 melanomas.
¿QuĆ© es el cĆ”ncer de piel y quĆ© tipos existen?
El cÔncer de piel se produce por la proliferación de células cancerosas que tienen su origen en distintas partes de la piel. Los tipos mÔs frecuentes son:
- CƔncer CutƔneo No Melanoma: el mƔs frecuente, pero en general, menos agresivo.
- Carcinoma Basocelular.
- Carcinoma Espinocelular.
- Melanoma: menos frecuente, pero mÔs agresivo. Produce metÔstasis en otros órganos con facilidad.
- Existen otras variedades mucho menos frecuentes como Merkelomas, Linfomas y Sarcomas y otras lesiones precancerosas, denominadas queratosis actĆnicas (AK), o conocidas tambiĆ©n como queratosis seniles o solares.
El cƔncer cutƔneo es uno de los que con mƔs frecuencia afecta al ser humano. Uno de cada tres cƔnceres diagnosticados en todo el mundo es cutƔneo. Se estima que una de cada cinco personas de 70 aƱos va a padecer al menos un cƔncer de piel. Cada aƱo se diagnostican en EspaƱa 4.000 nuevos casos de melanoma y en Europa 62.000 casos de melanoma avanzado, con metƔstasis.
De ahà la importancia de concienciarnos sobre la exposición solar responsable.
Pero somos optimistas porque "casi la totalidad de los cĆ”nceres de piel pueden ser curados si se diagnostican precozmente", segĆŗn nos explica el doctor Miguel SĆ”nchez Viera, dermatólogo de USP San Camilo, con motivo de la celebración del DĆa Europeo de la Prevención del CĆ”ncer de Piel.
“El cĆ”ncer de piel es uno de los mĆ”s sensibles al diagnóstico precoz, y, por ello, las campaƱas de sensibilización de la población alertando de los riesgos de la exposición solar excesiva y sin la fotoprotección adecuada, la necesidad de visitas rutinarias al dermatólogo y la autoexploración, son muy importantes. Los factores etiológicos conocidos con mayor influencia en el cĆ”ncer de piel son la predisposición genĆ©tica y la exposición al sol.
El centro hospitalario USP San Camilo se ha unido a laboratorios ISDIN para desarrollar una campaña informativa en la que se ha hecho hincapié en el riesgo de la exposición solar excesiva, la necesidad de fotoprotegerse bien y realizar visitas rutinarias al dermatólogo.
SegĆŗn investigaciones recientes, muestran que la
radiación Ultravioleta A, ademĆ”s de la ya conocida Ultravioleta B, estarĆa
implicada no solo en el envejecimiento cutƔneo, sino tambiƩn directamente en el
cƔncer de piel. Los fotoprotectores mƔs eficaces incluyen un filtro elevado
frente a la radiación UVA.
Los pacientes que han acudido al hospital han
tenido la posibilidad de conocer su fototipo y, en función de las necesidades
especĆficas de su piel, descubrir y probar el fotoprotector ISDIN mĆ”s adecuado
para cada uno de ellos. AdemƔs, diversos expertos han informado y entregado
folletos con las principales recomendaciones para prevenir el cƔncer de piel, entre
las que tambiƩn se encuentran mantener a bebƩs y niƱos pequeƱos fuera de la luz
solar directa o evitar el sol durante el embarazo.
! FELIZ VERANO !
0 Comentarios