Comer despacio es beneficioso para nuestra salud

 


Gracias a este hecho, saborearemos mejor los alimentos, reconoceremos mejor nuestras seƱales de hambre y saciedad y mejoraremos nuestras digestiones. Muchas veces ingerimos la comida de forma automƔtica sin tomar conciencia de lo que estamos haciendo y del papel que juegan los alimentos que tomamos en nuestro cuerpo.

Consejos para comer mƔs despacio

  • Dedica un mĆ­nimo de 20 minutos a tus comidas principales.
  • SĆ© consciente de la velocidad que estĆ”s comiendo.
  • Deja en la mesa el tenedor o la cuchara en la mesa entre bocado y bocado.
  • Bebe sorbos de agua a medida que vas comiendo.
  • Come sentado a la mesa y sin distracciones.
  • Procura incorporar alimentos como las zanahorias o vegetales o frutas crudas que requieren mayor masticación y ademĆ”s aportan fibra que ayuda a la saciedad.
  • Evita llegar a las comidas con un hambre voraz.
  • Procura comer acompaƱado, pero no tragues aire al hablar.
  • Mantente atento y procura “escuchar” cuando llegue la seƱal de saciedad.
  • Aprende a distinguir el hambre fisiológica del hambre emocional.

Aprender a comer de manera saludable implica muchos factores que hay que aprender a gestionar como la compra, la planificación de la semana, las formas de cocción que vamos aplicar, entender el etiquetado de los productos, etc

 

Reemplazar alimentos

Aunque el factor mƔs determinante es la calidad de lo que comemos, por ello el primer paso en este sentido serƭa empezar a reemplazar los alimentos no saludables que comemos por otros que, si lo son, por ejemplo:

  • El donut por un plĆ”tano.
  • El croissant por avena o pan integral con queso, por ejemplo.
  • El yogur azucarado por un yogur con canela.
  • Un bocata de mortadela por unos frutos secos o semillas.
  • El chorizo en las comidas por otra carne magra y pimentón.
  • Los refrescos por agua o agua con trozos de fruta o infusiones.

TambiĆ©n ayuda mucho a mejorar la salud de la familia dejar de pensar que nuestros niƱos o adolescentes por estar delgados o hacer mucho deporte necesitan comer cada dĆ­a donuts, croissants, lĆ”cteos azucarados, embutidos grasos, etc. 

Cuando logramos hacer este cambio estamos haciendo en realidad un gran paso ya que solo mejorando la calidad de lo que comemos estamos mejorando nuestra salud, nuestro rendimiento y el riesgo de enfermar.

Con paciencia y constancia podemos ir entendiendo poco a poco lo que en realidad necesita nuestro cuerpo y disfrutaremos de una alimentación mÔs saludable y variada.

Publicar un comentario

0 Comentarios